Počet záznamů: 1  

La mujer invisible. Aportaciones a la historia del desdoblamiento de los nombres comunes en cuanto al género en el español y las otras lenguas romances de la Península Ibérica

  1. SYS0042106
    LBL
      
    00000naa-a22^^^^^7i-4500
    003
      
    CZ-HkUHK
    005
      
    20170303104011.4
    008
      
    170201s2015----xr-||||||||||-10|-0-spa-d
    040
      
    $a HKD002 $b cze $e rda
    041
    0-
    $a spa $b eng
    072
      
    $2 Konspekt $a 811.134 $x Iberorománské jazyky $9 11 $T . $7 hk_us_auth*m0351285
    100
    1-
    $7 hk_us_auth*0090519 $a Berta, Tibor $4 aut
    245
    13
    $a La mujer invisible. Aportaciones a la historia del desdoblamiento de los nombres comunes en cuanto al género en el español y las otras lenguas romances de la Península Ibérica / $c Tibor Berta
    336
      
    $a text $b txt $2 rdacontent
    337
      
    $a bez média $b n $2 rdamedia
    338
      
    $a svazek $b nc $2 rdacarrier
    520
      
    $a It is a rather well-known fact that, due to the demands for ensuring the social visibility of women, based on the tendencies to balance the presence of both sexes in society, many Spanish, Portuguese and Catalan nouns, formally invariables as for their gender, have split into two during the past decades (e.g. presidente m., f. - presidente m., presidenta f.). It is logical to assume that the social changes induce the grammatical innovations, but the long-established tendency in the history of Romance languages to distinguish the two genders of the nouns may also raise doubts in this regard. Therefore, the aim of this paper is to review the history of the phenomenon of the split of common nouns with respect to their gender in Spanish in the light of the neighboring Romance languages of the Iberian Peninsula. The main purpose of this analysis is to reveal what kind of relations exist between this linguistic phenomenon and the changes in social traditions.
    520
      
    $a Es un hecho bastante bien conocido que, gracias a las pretensiones de asegurar la visibilidad social de la mujer, basadas en las tendencias a la igualación de los dos sexos en la sociedad, durante las últimas décadas muchos de los sustantivos españoles, portugueses y catalanes formalmente invariables en cuanto al género se han desdoblado (por ej. presidente m., f. - presidente m., presidenta f.). Es lógico suponer que los cambios sociales motivan las innovaciones gramaticales, pero la antigüedad de la tendencia a distinguir los dos géneros en los sustantivos en la historia de las lenguas romances también puede generar dudas al respecto. El presente trabajo se propone, por tanto, repasar la historia del fenómeno del desdoblamiento de los nombres comunes en cuanto al género en el español con atención a las lenguas romances vecinas en la Península Ibérica. El objetivo principal del análisis es averiguar qué tipo de relación existe entre el fenómeno lingüístico en cuestión y los cambios de las tradiciones sociales.
    650
    07
    $7 hk_us_auth*m0038819 $a španělština $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*m0215249 $a portugalština $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0091002 $a katalánština $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0090871 $a ženský rod (mluvnice) $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0012826 $a gender $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0019535 $a sociální změna $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0091003 $a feministická lingvistika $2 czenas
    650
    07
    $7 hk_us_auth*0010048 $a sociolingvistika $2 czenas
    655
    -4
    $7 hk_us_auth*0008276 $a články ze sborníku
    773
    0-
    $w hk_us_cat*0039934 $t Cultura, lengua y literatura en el contexto espacial y temporal $b Edición primera $h 251 stran $d Hradec Králové : Gaudeamus, 2015 $z 978-80-7435-616-2 $7 m2am $g S. 19-28
    910
      
    $a HKD002 $t rm
Počet záznamů: 1  

  Tyto stránky využívají soubory cookies, které usnadňují jejich prohlížení. Další informace o tom jak používáme cookies.